Dr. Giovanni Bistoni

MenÚ

Prótesis mamarias ¿por encima o por debajo del músculo?

prótesis mamarias ¿por encima o por debajo del músculo?

Una de las dudas más frecuentes que tienen que ver con la cirugía de aumento de pecho o mamaria suelen ser las relacionadas con las prótesis mamarias.

La duda sobre si debe colocarse por encima o por debajo del músculo PECTORAL, no se resuelve siempre con una simple elección entre una opción u otra. Todo depende del tipo de intervención, de los deseos u objetivos de la paciente, de sus características físicas, tamaño de las prótesis, etc…

Prótesis mamarias

En un aumento de pecho, los implantes o prótesis de mamas pueden colocarse en diferentes planos. En definitiva, cada caso de aumento de pecho en Valencia exige una técnica personalizada del cirujano plástico.

¿Por delante o detrás del músculo?

Suele generar muchas dudas dónde es mejor colocar la prótesis mamaria en un aumento de pecho. Dependiendo del cirujano plástico y del caso, se recomendará un plano distinto. Las dos opciones son validas.

Si hablamos de la técnica mayoritaria, es cierto es se suele poner más por debajo del músculo, pero también se puede poner por encima e incluso hay casos en los que es más recomendable una cosa que la otra.

Prótesis mamarias por encima del músculo (subfascial)

Se suele realizar, mayoritariamente, en pacientes que poseen un buen grosor de glándula mamaria, porque logramos de esta manera una caída más natural.

Colocar los implantes de esta forma provocará que se muevan menos a la hora de realizar actividad física, ya que no hay contacto con el músculo.

Por otra parte, conlleva menor dolor en el postoperatorio, ya que no se toca el músculo que es la causa real del dolor postoperatorio

Sin embargo, en casos de glándula atrofica o en tejidos con piel muy fina no es aconsejable ya que, con el tiempo, la piel puede hacerse más sutil y causar rippling (visibilidad de los pliegues de las prótesis a través de la piel)

Prótesis mamarias por debajo del músculo (dual plane)

Esta técnica consiste en realizar un corte al músculo para recolocarlo, y que solo cubra una parte de la prótesis para que el implante no se deforme.

Según el grado de efecto que se requiera sobre el pecho, podemos subir más o menos el músculo. Esto hace que se mantengan todas las ventajas de seguridad y que exista poca visibilidad superior del implante.

Esta técnica ERA considerada como la ideal para la mayor parte de los casos de aumento de pecho aunque ahora se está empezando a reconsiderar la importancia del plano subfascial también. Se suele poner por debajo del músculo cuando se quiera reducir al mínimo la probabilidad de tener contractura capsular.

Colocar la prótesis mamaria detrás del músculo pectoral implica un poco más de dolor o molestias durante los primeros días tras la intervención pero son días que transcurren rápido y se sobrellevan tranquilamente con analgesia vía oral.

La realidad es que no hay un plano mejor o peor, los dos son igual de validos y se pueden usar en casi todas las pacientes. Siempre dependerá de cada caso y de las indicaciones. En caso de aumento mamarios híbridos (prótesis y lipofilling) se suele usar un plano subfascial asociado a prótesis de tamaño más moderado

Scroll al inicio