Dr. Giovanni Bistoni

MenÚ

¿Cómo se corrigen las mamas tuberosas?

¿Cómo se corrigen las mamas tuberosas?

La intervención para la corrección de mamas tuberosas se realiza para solucionar la forma cónica o tubular de las mamas, debido a la alteración de las glándulas mamarias y los tejidos circundantes durante su desarrollo.

Se trata de una intervención muy habitual, ya que la forma, tamaño y simetría del pecho siempre juegan un papel muy importante en la autoestima y la confianza de la mujer.

¿Qué son las mamas tuberosas?

Las mamas tuberosas o tubulares son aquellas malformaciones mamarias que provocan complejo o sensación de insatisfacción a aquellas mujeres que lo padecen.

Para corregir esta malformación es necesaria una intervención reconstructiva, y que muy habitualmente requiere de prótesis mamarias.

Formación de las mamas tuberosas

Su formación tiene lugar durante la etapa de crecimiento de las mamas, en el periodo de la pubertad.

Se trata de una etapa en la que se empieza a segregar el estrógeno debido a la menstruación.
Por esto, la grasa se acumula en los tejidos conectivos, lo que provoca el crecimiento de las mamas.

La formación de las mamas tuberosas se debe a una anomalía congénita de la mama que aparece durante la maternidad, debido a la existencia de tejido fibroso en la base de la mama y que no permite el desarrollo completo del pecho.

Corrección de las mamas tuberosas

Cambiar el aspecto de una mama tuberosa siempre va a necesitar de una intervención quirúrgica, que dependerá del grado de tuberosidad.
No hay dos correcciones iguales de las mamas tuberosas. Es el cirujano plástico el que determina el tratamiento en función del grado de asimetría, tuberosidad, cuerpo de la paciente, etc…

La intervención consiste en realizar una remodelación y redistribución de la glándula mamaria.

Si es necesario, se complementará con una elevación de mamas, y en casos de asimetría mamaria, requerirá de una simetrización de mamas.

Corrección de mamas tuberosas

Pasos de la intervención

Lo que se busca con la intervención es bajar el surco submamario a su posición habitual colocando la prótesis en un lugar inferior a donde empieza el pecho, creando así un surco más bajo.

Alargar el polo inferior, ya que al bajar el surco la distancia entre el pezón y el surco aumenta. Alargándolo conseguiremos un resultado más natural.

Corregir las areolas, en caso de que sea necesario, si la paciente tiene areolas más grandes o necesita de algún tipo de mejora.

En la mayoría de pechos tuberosos hay que tratar la glándula que se encuentra detrás del pezón, para que se expanda y se adapte al nuevo implante.

Con el fin de añadir el volumen que necesita el pecho, y además para darle forma, se coloca las prótesis para aumentar el tamaño.

Corrección de mamas tuberosas en Valencia

Una de mis especialidades es el procedimiento para corregir las mamas tuberosas, y además me gusta realizar cada procedimiento de manera personalizada.

Si quieres saber cómo corregir tus mamas tuberosas y necesitas información más detallada, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

 

Infórmate aquí

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Qué es la Gigantomastia

La gigantomastia es una condición médica caracterizada por un crecimiento anormalmente grande de las mamas en mujeres. Este fenómeno va más allá de la apariencia

Leer más »

Cicatrices hipertróficas en operaciones de pecho

Las cirugías de pecho, ya sea para aumentar o reducir el tamaño de los senos, son procedimientos comunes en la cirugía estética. Estas operaciones pueden tener muchos beneficios, desde mejorar la autoestima hasta aliviar problemas médicos relacionados con el tamaño de los senos. Sin embargo, una preocupación común que muchas personas tienen después de someterse a una cirugía de pecho es la posibilidad de desarrollar cicatrices hipertróficas.

Leer más »
Scroll al inicio