Dr. Giovanni Bistoni

MenÚ

¿Cómo es el postoperatorio de la mastopexia?

postoperatorio de mastopexia cómo es

Es frecuente preguntarse cómo es el postoperatorio de una Mastopexia, cuando nos vamos a someter o pensamos en someternos a una intervención de elevación de mamas.

El pecho es una de las zonas de la mujer que más sufre las consecuencias del paso del tiempo. Procesos como el envejecimiento, pero también el aumento y la disminución de peso y los embarazos pueden producir una caída del pecho. Algo para lo que la Mastopexia puede dar solución.

Postoperatorio de la Mastopexia

Al igual que con la intervención de aumento de pecho, la Mastopexia es una intervención poco dolorosa y no requiere de un postoperatorio especial, si se siguen las indicaciones y recomendaciones del cirujano plástico.

Es normal que tras la cirugía se forme un edema o hinchazón alrededor de la mama. También se notará, durante las primeras horas, pequeñas agujetas que irán desapareciendo poco a poco.

Del mismo modo, es habitual sentir tirantez en la piel o hipersensibilidad, pero también todo lo contrario, es decir, pérdida de sensibilidad en algunas zonas.

No obstante, todos los efectos postoperatorios de la Mastopexia acaban por desaparecer a medida que se reabsorbe el edema, aproximadamente a los 15/30 días. Tras este tiempo, mejorará también el aspecto del pecho.

Indicaciones para el postoperatorio

Es importante no realizar grandes esfuerzos, mantener reposo relativo y no realizar deporte durante las primeras semanas. Cuando hayan transcurrido unos 10 días, ya se pueden retomar muchos aspectos de la rutina habitual de la paciente, aunque es recomendable esperar por lo menos un mes para realizar actividades físicas o correr.

Otra de las indicaciones a tener en cuenta es cuidar la piel antes y después de la intervención quirúrgica, y llevar una dieta equilibrada. Esto ayudará a que los tejidos tengan una mejor y rápida cicatrización durante el postoperatorio.

Además, lo ideal es no fumar desde 20 días antes y durante todo el proceso, ya que puede alargar el periodo de cicatrización o resultar en una cicatrización imperfecta.

Durante las primeras semanas, es recomendable llevar un sujetador ortopédico, ya que en cualquier cirugía de mamas es importante que el pecho esté sujeto en una posición adecuada para que los tejidos y las prótesis se acomoden de forma correcta.

Si necesitas más información sobre esta intervención o como es el postoperatorio de Mastopexia, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Te ayudaré y asesoraré en todo lo que necesites.

Scroll al inicio