Cuando una paciente pregunta si hay que cambiar las prótesis de pecho cada 10 años, la respuesta del Dr. Giovanni Bistoni es clara: no, no siempre es necesario. Los implantes mamarios no tienen fecha de caducidad como un yogur, pero sí requieren seguimiento médico y, sobre todo, estar atentas a ciertos contratiempos que pueden surgir con el paso del tiempo.
Las prótesis no caducan, pero pueden tener problemas
Muchas pacientes llegan a la consulta pensando que deben cambiar las prótesis de pecho cada 10 años porque es una regla general. Esto es un mito, lo explicaba hace poco en Instagram. Los implantes actuales están diseñados para ser duraderos, incluso toda la vida. Sin embargo, hay circunstancias que pueden obligar a reemplazarlos:
- Contractura capsular: cuando el cuerpo forma una cápsula dura alrededor del implante, provocando molestias y cambios en la forma del pecho.
- Rotura del implante: aunque poco frecuente, puede suceder, y en ese caso sí es necesario actuar.
El Dr. Bistoni insiste en que no se trata de una cuestión de tiempo, sino de estado del implante y bienestar de la paciente.
El secreto está en el seguimiento médico
El factor clave para evitar complicaciones es el mantenimiento. Las revisiones periódicas permiten al cirujano detectar cualquier irregularidad a tiempo y decidir si hay que intervenir.
En el blog del Dr. Bistoni puedes leer más sobre la importancia del seguimiento tras la cirugía mamaria, un aspecto que muchas veces se pasa por alto pero que es fundamental para garantizar la salud y el resultado estético a largo plazo.
Así que, no: no hay una alarma que suene a los 10 años para decirte que debes cambiarte los implantes. Cambiar las prótesis de pecho cada 10 años solo es necesario si algo va mal, y para saberlo, hay que vigilar.
¿Qué señales indican que hay que cambiar los implantes?
Algunas pistas que pueden indicar problemas son:
- Dolor persistente en el pecho.
- Cambios en la forma o posición del implante.
- Inflamación o endurecimiento.
Ante cualquiera de estos síntomas, consulta a tu cirujano. En este post sobre complicaciones en cirugía mamaria, el Dr. Bistoni explica en detalle qué esperar y cómo actuar.
Entonces, ¿hay que cambiar las prótesis de pecho cada 10 años?
La respuesta definitiva es: no, salvo complicaciones. Si no tienes molestias, tus revisiones están al día y los implantes están en buen estado, puedes seguir con ellos sin problema.
Como explica el Dr. Bistoni en su artículo sobre la longevidad de los implantes mamarios, lo más importante es confiar en un profesional experimentado y seguir sus indicaciones.
Resumen clave:
✅ Las prótesis no tienen fecha de caducidad.
✅ El cambio solo es necesario si hay complicaciones.
✅ El seguimiento médico es imprescindible.
Si quieres saber más, pide tu cita para una revisión personalizada en la consulta del Dr. Bistoni. Tu tranquilidad es lo primero.