Dr. Giovanni Bistoni

MenÚ

Ácido hialurónico: rejuvenece e hidrata tu piel

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra en nuestra epidermis, en la columna vertebral, en los cartílagos, en el líquido sinovial de las articulaciones y en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Con el tiempo, la cantidad de ácido hialurónico que tenemos en nuestro organismo disminuye considerablemente, lo que da lugar al envejecimiento de la piel: arrugas, flaccidez y pérdida de firmeza.

Últimamente habréis oído hablar de múltiples tratamientos con ácido hialurónico. Lejos de ser una moda, esta sustancia tiene una gran capacidad para atraer y retener el agua, por lo que permite rehidratar en profundidad la epidermis logrando un aspecto más terso.

¿Quieres conocer más sobre este tratamiento?

Usos estéticos del ácido hialurónico

En medicina estética, esta sustancia se inyecta en función de las necesidades de cada paciente para corregir los signos del envejecimiento, aplicándose comúnmente en el contorno y la comisura de los labios, en los pómulos, en las arrugas labiales y peribucales (alrededor de la boca), en los surcos nasogenianos (líneas de expresión que van desde la nariz a la boca y en las arrugas perioculares externas (las conocidas patas de gallo).

¿Cómo se aplica el ácido hialurónico?

La aplicación del ácido hialurónico se realiza mediante una inyección y debe hacerse siempre en el marco de centros autorizados y en manos de médicos especialistas como los cirujanos plásticos. Para un buen resultado, es importante tener en cuenta la calidad del producto que se utiliza, la zona del cuerpo a tratar y el metabolismo del paciente, ya que no todos sintetizamos igual esta sustancia.

Por lo general, es un procedimiento poco doloroso y sus efectos son casi inmediatos, proporcionando un resultado bastante natural. Al ser una sustancia que la piel asimila de manera natural sus efectos disminuyen con el tiempo, con una duración máxima de dos años.

Qué es la Gigantomastia

La gigantomastia es una condición médica caracterizada por un crecimiento anormalmente grande de las mamas en mujeres. Este fenómeno va más allá de la apariencia

Leer más »

Cicatrices hipertróficas en operaciones de pecho

Las cirugías de pecho, ya sea para aumentar o reducir el tamaño de los senos, son procedimientos comunes en la cirugía estética. Estas operaciones pueden tener muchos beneficios, desde mejorar la autoestima hasta aliviar problemas médicos relacionados con el tamaño de los senos. Sin embargo, una preocupación común que muchas personas tienen después de someterse a una cirugía de pecho es la posibilidad de desarrollar cicatrices hipertróficas.

Leer más »
Scroll al inicio