Dr. Giovanni Bistoni

Técnicas de Cicatrización Mínima

La cirugía plástica de pecho ha avanzado significativamente en los últimos años, no sólo en términos de materiales utilizados, sino también en las técnicas de cicatrización mínima y cómo mejoran los resultados estéticos. Una de las preocupaciones más comunes entre los pacientes es la visibilidad de las cicatrices postoperatorias.

Afortunadamente, existen varios métodos avanzados diseñados para abordar esta preocupación y proporcionar resultados más naturales y estéticamente agradables. En este blog, explicaremos las técnicas de cicatrización mínima más innovadoras y efectivas en la cirugía de pecho.

Incisiones Estratégicamente Ubicadas

Incisión Inframamaria

Esta técnica implica realizar la incisión en el pliegue natural debajo del seno. Esta ubicación oculta la cicatriz en la sombra del pecho, lo que la hace menos visible. Además, proporciona un buen acceso para colocar el implante con precisión.

Incisión Periareolar

La incisión se realiza en el borde inferior de la areola, donde el cambio de color y textura de la piel ayuda a disimular la cicatriz. Esta técnica es especialmente útil para cirugías que combinan aumento con levantamiento.

Incisión Transaxilar

Se realiza una pequeña incisión en la axila, evitando cicatrices en el pecho. Esta técnica requiere el uso de un endoscopio para una correcta colocación del implante, pero deja el tejido mamario sin cicatrices visibles.

Tecnología Láser

El uso de láseres fraccionales y de CO2 es una técnica avanzada que promueve una mejor cicatrización. Estos láseres funcionan vaporizando las capas superficiales de la piel, estimulando la producción de colágeno y mejorando la textura y apariencia de la cicatriz.

En mi caso, utilizo el láser UrgoTouch, una tecnología láser única para lograr una cicatriz más estética. Induce un aumento controlado de la temperatura de la piel en la dermis, que modula la reacción inflamatoria y promueve la síntesis armoniosa de la red fibrilar de colágeno, para mejorar el resultado de la cicatriz. Se realiza bajo anestesia al final de la cirugía, siendo totalmente indoloro.

Microneedling

El microneedling, o terapia de inducción de colágeno, utiliza agujas finas para crear microperforaciones en la piel. Este proceso estimula la producción de colágeno y elastina, mejorando la textura de la cicatriz y ayudando a que se mezcle mejor con la piel circundante.

Tratamientos Postoperatorios

Siliconas y Gel de Silicona

Los apósitos de silicona y los geles de silicona se han demostrado altamente efectivos en la reducción de cicatrices. Estos productos ayudan a mantener la piel hidratada, reducir la rojez y aplanar las cicatrices con el tiempo.

Terapia con Láminas de Poliuretano

Las láminas de poliuretano aplicadas sobre las cicatrices pueden mejorar su apariencia. Funcionan manteniendo la zona húmeda y protegida, lo que favorece una mejor cicatrización.

Cuidados Postoperatorios Personalizados

Protección Solar

La exposición al sol puede oscurecer las cicatrices, haciéndolas más visibles. Es crucial proteger las cicatrices de la exposición solar mediante el uso de bloqueador solar y ropa protectora.

Masajes y Terapia Física

Los masajes en la cicatriz pueden mejorar la circulación y la elasticidad de la piel, ayudando a suavizar y aplanar las cicatrices.

Las técnicas de cicatrización mínima en la cirugía de pecho han avanzado significativamente, ofreciendo a los pacientes la posibilidad de disfrutar de los beneficios estéticos de la cirugía con cicatrices mucho menos visibles. Al elegir un cirujano plástico experimentado y seguir un protocolo de cuidados postoperatorios adecuado, los pacientes pueden lograr resultados estéticamente satisfactorios y sentirse más seguros con su apariencia. 

Para más información o para agendar una consulta, no dudes en contactarme o visitar mis redes sociales.